sábado, 6 de septiembre de 2014

Clasificación de indicadores

El INEGI dice que los indicadores son:
  • Algo que sirve para clarificar y definir de forma precisa objetivos e impactos
  • Medidas 
  • verificables de cambo o resultado 
  • diseñadas para contar con un estándar contra el cual evaluar, estimar o demostrar progreso
  • que facilitan el reparto de insumos
  • que permiten alcanzar objetivos
Pueden ser cualitativos o cuantitativos y son elementales para evaluar, dar seguimiento y predecir tendencias de la situación de un pais, Estado  o región en referencia 

La SSA, por su parte, dice que "un indicador se  usa para describir un problema: Cómo y donde ocurre y cómo afecta a éste. Los indicadores se desarrollan recolectando datos y se expresan a través de fórmulas matemáticas, tablas o gráficas"

 De acuerdo a la FAO (2006)  "los indicadores son descripciones detalladas, con o sin cifras, elaboradas a partir de variables (o de combinaciones de variables), recopiladas en el marco de mediciones, observaciones o cuestionarios, y que, teóricamente, deberían proporcionar en forma sintética la información que se busca, que sea a la vez fácil de entender, e interpretada de la misma manera por todos los usuarios.
Son muchos los factores que pueden contribuir a mejorar la situación nutricional. Algunos se pueden modificar mediante intervenciones, otros no. Pero es necesario identificar y seguir de cerca todos estos factores y tener en cuenta sus respectivas funciones. A medida que nuestros conocimientos sobre la malnutrición −y en general sobre los problemas de salud pública vinculados a la situación alimentaria mundial− mejoran, aumenta inexorablemente el número de indicadores disponibles para permitirnos entender esta complejidad. Se cuentan por centenares, si se incluyen todos los sectores que tienen relación directa o indirecta con la situación nutricional de las poblaciones. Se plantea, pues, un problema de identificación y de selección de los indicadores pertinentes. De hecho, muchos indicadores se utilizan regularmente dentro de cada gran sector, si bien se encuentran dispersos en una gran cantidad de documentos. Ahora bien, esta información debe ser rápidamente accesible a los grupos intersectoriales encargados de aplicar y seguir de cerca las políticas nacionales.
Se han reunido, así, en la presente Guía los indicadores que parecen ser los más utilizados o los más pertinentes. Además, se han incluido también indicadores nuevos, todavía poco utilizados. 



Indicadores de la seguridad alimentaria

Respecto a estos indicadores la FAO (2013) cuenta con una base de datos en la que "...se presenta un conjunto inicial de indicadores que pretenden incluir diversos aspectos de la inseguridad alimentaria.

La elección de los indicadores se ha basado en opiniones de expertos y en la disponibilidad de datos con cobertura suficiente para permitir el establecimiento de comparaciones entre regiones y a lo largo del tiempo. Muchos de estos indicadores los han elaborado y publicado la FAO y otras organizaciones internacionales en otros documentos. Se informa de ellos aquí, en una única base de datos, a fin de crear un amplio sistema de información sobre seguridad alimentaria. Se añadirán más indicadores a este conjunto a medida que se disponga de más datos" 

La selección de indicadores de un sistema de vigilancia nutricional depende sobre todo de los objetivos nutricionales establecidos en función de la situación de cada país y de la necesidad de cada usuario. Así por ejemplo, el ministerio de Salud de Costa Rica pubicó en el año 2000 el documento titulado "DESARROLLO DE COMUNIDADES CENTINELAS SOBRE ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN" en el que se consideran 5 categorias de agrupación de indicadores: antropometría, micronutrientes, consumo de alimentos, canasta básica y salud escolar.






El ministerio distrital de Salud de Bogotá dentro de su SISTEMA DE VIGILANCIA ALIMENTARIA
Y NUTRICIONAL SISVAN D.C. publicó una Guía específica PIC- Plan de intervenciones colectivas 2011 a fin de documentar el estado nutricional como un indicador de calidad de vida de las poblaciones incluyendo en su sistema de vigilancia nutriconal los siguientes principales indicadores: 

  • Malnutrición en menores de 18 años
  • Peso al Nacer 
  • Malnutrición en la Gestante
  • Mortalidad por y Asociada a la Desnutrición en Menores de cinco Años

Actividad para interiorizar


El resultado de esta actividad esta disponible en http://1drv.ms/1Albduq



Referencias
Ascencio M. y Tacsan L.  (1999) Desarrollo de comunidades centinela sobre alimentación y nutrición.  Costa Rica/Ministerio de Salud  disponible en http://www.binasss.sa.cr/Centinel.pdf

CEPAL (2007)  Indicadores para el seguimiento del plan Plan AGRO 2015versión 2007. NAciones Unidas. Disponible en http://www.cepal.org/publicaciones/xml/8/32508/LCW157.pdf

FAO (2006) Indicadores de nutrición para el desarrollo. Servicio de Planificación, Estimación y Evaluación de la Nutrición. Dirección de Nutrición y Protección del Consumidor. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Roma Disponible en http://www.fao.org/docrep/009/y5773s/y5773s00.htm

FAO (2013) Indicadores de la seguridad alimentaria. Disponible en   http://www.fao.org/economic/ess/ess-fs/indicadores-de-la-seguridad-alimentaria/es/#.U__yaMV5M9Y

INEGI (s/a) Cuéntame. Escolaridad.  Disponible en http://cuentame.inegi.org.mx/poblacion/escolaridad.aspx?tema=P

Mondragón-Pérez A. (2002) ¿Qué son los indicadores? INEGI Revista de información y análisis No. 19 disponible en  http://www.inegi.org.mx/inegi/contenidos/espanol/prensa/contenidos/articulos/economicas/indicadores.pdfSE-Jalisco (s/a) Estadística Educativa 2013. Definiciones de indicadores disponible en http://sig.jalisco.gob.mx/estadistica/Conceptos/Conceptos.htm

SISVAN DC (2011) Guía específica PIC- Plan de intervenciones colectivas 2011.  Secretaría Distrital de Salud. Dirección de salud pública. Bogotá. Disponible en saludpublicabogota.org/wiki/images/c/c1/GO_SISVAN.pdf

SSA (s/a) Definición de Indicadores http://www.dgplades.salud.gob.mx/descargas/dhg/DEFINICION_INDICADORES.pdf

UNESCO (2009) Indicadores de la educación- especificaciones técnicas disponible en http://www.uis.unesco.org/Library/Documents/eiguide09-es.pdf

UV (2014) Observatorio en Seguridad alimentaria y nutricional (OBSAN). Indicadores. Disponible en http://www.uv.mx/obsan/indicadores/



viernes, 5 de septiembre de 2014

Indicadores de pobreza e inseguridad alimentaria




    “Un sistema de vigilancia alimentaria y nutricional se define como un proceso sistemático de recoleccción, análisis, interpretación y difusión de datos, usando métodos que se distinguen por ser prácticos, uniformes y rápidos, más que por su exactitud o totalidad, que sirven para observar las tendencias en tiempo, lugar y persona, con los que pueden observarse o anticiparse cambios para realizar las acciones oportunas, incluyendo la investigación y/o la aplicación de las medidas de control de los problemas alimentarios y nutricionales” (INCAP). 

Introducción
En esta subcompetencia vimos que hay categorias en las que se agrupan los conceptos que conforman un sistema de vigilancia alimentaria y nutricional, es decir, hay categorias para agrupar los diferentes tipos de datos que podemos recolectar. Recolectamos los datos con el fín de actuar, tratar de resolver los problemas de seguridad alimentaria abordando sus diferentes componentes. 
Al elaborar un glosario con los conceptos que pueden conformar un sistema de vigilancia me dí cuenta que es muy importante tener claros estos conceptos, o al menos tener un glosario bien hecho sobre ellos. Creo que esta actividad fue y seguirá siendo útil, el glosario puede irse ampliando conforme avance en la carrera y el hecho de tenerlo en linea me ayuda a ordenarme mucho. 
 
También es muy buena la información del informe del CONEVAL sobre "Dimensiones de la seguridad alimentaria: evaluación estratégica de nutrición y abasto" que se nos proporcionó como material adicional. Me pareció excelente aprender a familiarizarnos con este tipo de reporte que conforma una parte importante del sistema de vigilancia alimentaria y nutricional en México. 

http://www.coneval.gob.mx/rw/resource/coneval/info_public/PDF_PUBLICACIONES/Dimensiones_seguridad_alimentaria_FINAL_web.pdf






Actividad
1 video sobre pobreza extrema en México
Este es un estudio del Conejo Nacional de Evaluación de la Políca de Desarrollo Social y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) 

Periodo: 2008-2010 en Mx 11.7 millones de niños y adolescentes padecen por carencia de acceso a la alimentación; 3 de cada 10 mexicanos menores de 18 años tienen una  restricción moderada o severa de alimentos. Mas del 50% de las personas de 0 a 17 años es pobre (20 millones) y 5 millones experimentan pobreza extrema. En una niñez así los daños de desarrollo de personalidad son irreversibles.  La probabilidad de ser pobre aumenta en el caso de  niñez indígena, jefes de familia jóvenes o con menor nivel de  educación. 

2 Consulta los resultados de medición de pobreza municipal para México, para el año 2010, emitidos por CONEVAL




Esta actividad está acompañada de un video muy triste, las imágenes son muy tristes y la música también. El problema de México es la pobreza y no se me ocurre cómo eso va a poder cambiar. Por eso hay que pensar mucho y tratar de establecer los datos y la manera a partir de esos datos  para poder actuar.




  Después de consultar los resultados de medición de pobreza municipal para México, para el año 2010, emitidos por CONEVAL elegí Ocozocoautla de Espinosa (donde vivo)  como municipio en estado de pobreza extrema para trabajar.  


Recabé información sobre los programas de gobierno y de ONG’s activos en dicha localidad que están orientados a la disminución del problema de inseguridad alimentaria.  




4 Testimonios de los distintos actores de la comunidad, así como de profesionales que participan en la operatividad de dichos programas, a partir de alguna de las técnicas para el diagnóstico comunitario para obtener la información



Platiqué con los padres de familia  de alumnos de una de las escuelas secundarias municipales aplicando un cuestionario sobre los programas de apoyo que reciben, su estado de salud y los servicios de salud que accesan




 





Platiqué con los alumnos para   determinar su estado de salud nutricional. 




Con personal del  DIF municipal platiqué sobre cómo son las comunidades del municipio, cómo son sus condiciones alimentarias, y en general sobre su experiencia de acceso a estas comunidades y las dificultades para garantizar la seguridad alimentaria



 Retomando la información que recabé explicaré ampliamente y de manera teórica, al menos cinco factores (con base en los conceptos que trabajé en el glosario y los que leí en el resultados de medición de pobreza municipal para México del 2010) que influyen en el estado de pobreza e inseguridad alimentaria en el municipio de Ocozocoautla.


1 Educación
La educación es el componente básico de todo sistema de salud y por ende del estado de salud nutricional de una población. En Ocozocoautla la educación promedio es de 4.8 años de acuerdo a datos del INEGI. En los cuestionarios que respondieron los padres de familia se observó que casi todas las mamás tienen primaria como grado de escolaridad máxima pero también hay mamás que no saben leer y escribir. Esto influye en el ingreso familiar ya que debido a la escasa escolaridad estas mamas no trabajan y los hogares dependen del ingreso del padre. De esta forma la educación impacta en el ingreso y entonces la salud alimentaria se ve afectada también ya que hay deficiencia de acceso a los alimentos (como menciona el video) y también hay poca educación alimentaria. Las mamas no saben qué es un carbohidrato o un lípido.

2 Acceso a servicios de salud
Las comunidades no tienen clínicas. Algunas tienen casas de salud que cuentan con la visita bimestral de personal de salud que realiza examenes de rutina para cancer cervicouterino. El abasto en la cabecera municipal se da a través de una clínica rural del IMSS y un Centro de Salud. La atención primaria se enfoca al control de la obesidad a través de canalización médica y subsecuente transfrencia al nutriólogo. En el centro de salud se maneja el seguro popular. El IMSS maneja una sala de urgencias y cuenta con camas pero está siempre saturado y a veces los pacientes tienen dificulatdes para salir de las comunidades de dificil acceso, ya sea porque no hay transporte o porque el clima no lo permite. De esta forma los factores de infraestructura se conjugan para que la atención médica no sea siempre a tiempo y que los servicios de salud que se ofrecen ya no lleguen a ser suficientes para controlar el problema. 

3 Dieta saludable y nutritiva
Para la población es un enigma el concepto hidrato de carbono, lípido  o proteína. Se ignora el concepto de caloria y se desconoce que existe una cantidad de ingesta energética recomendada por las autoridades de salud. Este es un grave problema que se combina con el problema de educación. Nadie está enfermo o nadie está en inseguridad alimentaria porque desee estarlo. Son los factores económicos y sociales los que ponen a una población al filo de este problema, pero la educación es el factor primordial y esto esta directamente relacionado con la pobreza y mucho también con la politica. Cuando hay hambre el concepto de dieta saludable pasa a un segundo término. En el caso de las madres se observa que ellas se preocupan por la cantidad, no por la calidad de los alimentos que procesan para sus hogares. Dado que el municipio tiene un muy escaso poder adquisitivo, la comida consiste, por ejemplo, en sopa de codos con mayonesa y jamón. Las mamás reportan que un guiso de este tipo puede cocinarse con alrededor de 36 pesos y alcanza para 10 personas. Cuando se cuestiona sobre si consideran que equilibran la dieta familiar proporcionanado vegetales, frutas, productos cárnicos y cereales en cada una de las comidas que preparan ellas dicen que eso es imposible.

4 Estado nutricional
El estado nutricional de la población de adolescentes de la secundaria  es el siguiente: aproximadamente 20% de la población cursa sobrepeso y más de 10% cursa obesidad. Hay también un nivel ligero de desnutrición. Esto es por peso y talla. Habría que complementar estos datos viendo la calidad de la dieta. En la actualidad la doble carga de la malnutrición genera sujetos dentro de la población que cursan obesidad pero al mismo tiempo padecen anemia. Este problema, reiterativamente, esta enlazado con la situación de educación y de pobreza.

5 Pobreza alimentaria 
La pobreza alimentaria está definitivamente presente en la comunidad por los factores antes mencionados. El ingreso promedio oscila entre mil y dos mil pesos mensuales y con eso hay que alimentar a una familia completa. Esto conduce a que la adquisición de la canasta básica sea deficiente. Es muy triste ver esta situación. Es muy triste ver a tantas personas queriendo hacer su mejor pero con muy pocos recursos y con muy poca educación. Casi el 70% del salario de estas familias se destina a comer y aún así la cantidad y la calidad de la dieta es muy precaria. Pero lo más triste es saber que esto es causado muchas veces por malos políticos, malos directores, malos coordinadores, gente vil y ruin que no tiene escrúpulos ni cultura y que malejerce su poder y el presupuesto para fines personales. Viéndolo objetivamente esta gente sin escrúpulos es gente que nació en ambientes de hambre y pobreza educativa y económica, por lo tanto se vuelve a que la pobreza alimentaria esta condicionada por la política que esta condicionada por la educación que está condicionada por la pobreza alimentaria y así sucesivamente ¿dónde cortar?

6 Programas gubernamentales
Casi todas las familias de los alumnos de la secundaria  están inscritas al programa de Oportunidades. Este municipio se considera uno de los 53 municipios prioritarios dentro del Programa Nacional sin Hambre, donde Ocozocoautla ocupa el lugar 23 de la lista. El Municipio también tiene una amplia cobertura de desayunos escolaresy en algunas comunidades  se manejan cocinas comunitarias. Otra particularidad del Programa de desayunos escolares es que se trata de manejar desayunos calientes elaborados por miembros de un cómite de madres de familia. De esta manera se busca que el apoyo sea acorde a las costumbres alimentcias de la población receptora. El presonal del DIF comenta que este es un gran esfuerzo ya que en el municipio hay comunidades que todavía tienen que accesarse con lancha y caballos pero se trata siempre de que ninguna comunidad carezca del apoyo.

Resumiendo lo que encontré: 
La pobreza es causada en gran medida por el bajo nivel educativo y entonces se hace un circulo viciosos de pobreza-educación-pobreza que atrapa a la alimentación o que implica la carencia de alimentación por falta de recursos. Eso se complica con cuestiones de salud tanto en enfermedades infecciosas como en enfermedades no transmisibles. 


Compartír mi análisis en el foro Indicadores de pobreza e inseguridad alimentaria  

Observa las respuestas de los demás participantes para ver los factores que encontraron.
La vigilancia alimentaria nutricional es un conjunto de actividades que se realiza para conocer el estado nutricional de la población; refleja el desarrollo físico, estado de salud y factores alimentarios, socioeconómicos, ambientales y culturales, entre otros.