domingo, 31 de mayo de 2015

Unidad de competencia 6- subcompetencia 3 - Procesamiento de la información

Retoma los estudios que revisaste y presta atención a lo siguiente:

  • Tipo de datos que se emplearon.
  • Técnicas de procesamiento de información.
  • Cómo se presentan los resultados (gráficas, cuadros).

Participa en el foro Procesamiento de la información, y comenta lo que encontraste; además, responde a la pregunta: ¿Por qué presentar los resultados de forma procesada, organizada y sistematizada es útil para una evaluación de un sistema de seguridad alimentaria? 


Para realizar esta tarea revisé los siguientes estudios

  • 1.       Evaluación del proyecto estratégico para la seguridad alimentaria Guerrero sin hambre (PESA-GSH)
    2.       Evaluación formativa del programa PESA-FAO e incidencia en la gestión municipal en la sierra norte de puebla
    3.       Uso de métodos cuantitativos y cualitativos en el estudio del consumo de bienes culturales en Sectores populares de Mexicali, B. C.

    Guerrero

    Tipos de datos que se emplearon
    En este estudio los autores querían evaluar la consistencia, resultados e impacto del programa PESA-GSH  Dados los objetivos planteados por el PESA-GSH, el interés principal de este trabajo es conocer el efecto de éste en los hogares participantes sobre variables como ingresos, producción y ventas, consumo y  autoconsumo de alimentos, ahorro y acceso a créditos, y conservación de recursos naturales”
    Se usó un grupo tratamiento  compuesto por  todos los hogares que reciben los beneficios de PESA-GSH, independientemente del año en que iniciaron su participación en el Proyecto. El grupo de control se compuso de hogares beneficiarios del Programa Oportunidades que no son beneficiarios del PESA-GSH y que además residen en localidades donde ningún hogar pertenece al PESA-GSH , que tienen una población de 50 a 500 habitantes y que cuentan con un grado de marginación alto o muy alto.
    Se realizó una estratificación con base en regiones geográficas (Acapulco, Centro, Costa Chica, Costa Grande, Montaña, Norte y Tierra Caliente) y en los años de exposición al Proyecto de los hogares
    (1, 2 ó 3 años)


    El nivel de confianza utilizado en la estimación del tamaño de muestra fue de 90% y se utilizó una P=0.1. Se fijó un efecto de diseño de 1.5, por tratarse de una muestra compleja, un error máximo esperado del 20% y una tasa de no respuesta igual a 15%.  El tamaño de muestra óptimo resultante fue de 1,075hogares, número que se ajustó a 1,148
    El tamaño óptimo para el grupo de control se fijó en 586 hogares, lo que representa poco más del 50% del tamaño de la muestra del grupo de tratamiento. En total se encuestaron 1,734 hogares

     

     Técnicas de procesamiento de información
    La evaluación de Consistencia y Resultados se realizó con base en la Metodología del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL). Se dio respuesta a distintas preguntas provenientes de dicha metodología, empleando un esquema binario (Sí o No) y, en algunos casos se respondieron “con un sí parcial”. Las resp
    uestas fueron fundamentadas con información oficial de la Secretaría de Desarrollo Rural (SEDER) del Gobierno del Estado de Guerrero, la SAGARPA y de la UTN de la FAO. Adicionalmente, se entrevistarondiferentes funcionarios de estas dependencias, así como a beneficiarios y actores clave, lo que constituyó una fuente de información adicional para analizar  la operación del PESA-GSH.
    En el caso de la evaluación de impacto, dado que existe un grupo de hogares con características muy similares al grupo tratado por el PESA-GSH, se utilizan distintos métodos de Emparejamiento por
    Propensión de la Puntuación para estimar el impacto del PESA-GSH sobre las variables de interés
    La medida de impacto estimado por el
    método utilizado en esta evaluación es el
    Efecto Promedio
    de Tratamiento en los Tratados (EPTT),
    el cual se define matemáticamente de la siguiente manera:


    Resultados
    Los resultados se presentaron en forma de tablas (cuadros) mayoritariamente, el estudio incluyó 30 cuadros de resultados y 3 figuras.

    Los resultados encontrados muestran evidencia de que el PESA-GSH está funcionando y obteniendo los efectos deseados, o al menos sentando las bases para mayores beneficios en el futuro. 


    Puebla

    Se busca evaluar si el  programa especial de seguridad alimentaria (PESA-FAO) ha proporcionado beneficios (cambios significativos en la producción de alimentosy en el nivel de suficiencia alimentaria) a la comunidad y si la gestión municipal ha mejorado para así contribuir a promover el desarrollo local


    Tipos de datos que se emplearon
    se incorporó la información de las 35 familias de la comunidad, a través de entrevistas a profundidad y
    observación participante, complementadas con un estudio de pesas y medidas antropométricas de la población y el registro de la frecuencia de alimentos que consumen. Las variables antropométricas fueron: peso, talla e IMC


    Técnicas de procesamiento de información
    Esta investigación se realizó mediante el estudio de caso, con un estudio retrospectivo de 15 años antes hasta el 2009 valorando la situación del municipio antes y durantela operación del programa PESA-FAO buscando conocer las formas de organización de las familias, su trabajo dentro de la comunidad como una entidad social, examinando así, su participación dentro del programa PESA-FAO y la contribución de la gestión municipal, para promover una mejor calidad de vida.
    La investigación es de tipo descriptiva y explicativa. Utilizando el enfoque metodológico de la evaluación formativa de programas, así como el apoyo de la evaluación multicriterio y revisiones documentales dentro del estudio de caso obteniendo información de las 35 familias de la comunidad, por medio de las diferentes técnicas de investigación, como: entrevistas aprofundidad y observación participante, complementadas con un estudio de pesas y medidas antropométricas de la población y con la frecuencia de alimentos que esta
    consume



    Resultados
    los resultados obtenidos se presentan en forma de figuras, tablas y fotografías. Los resultados están ordenados de la siguiente manera: factores históricos y sociales; Seguridad Alimentaria; Información, comunicación y educación; Protección del medio ambiente y ordenación de los recursos de la tierra; Desarrollo económico y factores de planificación y gestión; cohesión social, reducción de la pobreza y equidad; y políticas e instituciones

    Se encontró que el programa fracaso en este municipio,
     


    Mexicali

    Tipos de datos que se emplearon
    En este estudio los autores querían saber sobre el consumo de bienes culturales en sectores populares y para ello recolectaron datos cuantitativos a través de una encuesta y una tipología y datos cualitativos a través de una entrevista.

    Datos cuantitativos (Encuesta)
    indicadores que fueron utilizados: porcentaje de casas sin agua entubada, sin drenaje, sin pisos de cemento, sin paredes de material durable (tabique o ladrillo), sin energía eléctrica, y de una sola  abitación; porcentaje de población con un ingreso máximo de dos veces el salario mínimo, porcentaje de población analfabeta de 15 años o más, y porcentaje de población de 15 años o más sin educación media.

    Datos cuantitativos (tipología)
    elaboración de una tipología a partir de análisis multivariado (minería de datos)
    se utilizó el programa denominado Système Portable pour l’Analyse de Donées (SPAD), con el cual se llevó a cabo la caracterización de variables nominales y el análisis factorial (componentes principales, correspondencias múltiples, descripción de ejes factoriales), como pasos previos y necesarios para realizar los procesos de clasificación: partición de los individuos en clases y caracterización de las mismas. Para ello, la base de datos en SPSS, que contiene 126 variables, fue reducida a una de 71, de entre las que se seleccionaron 68 variables categóricas y 3 ordinales, que fueron transformadas al formato del SPAD

    Técnicas de procesamiento de información
    Analizadas desde una perspectiva multidimensional

    Para los datos cuantitativos
     Resultado la caracterización de cinco niveles de marginalidad,  así como su distribución espacial en la mancha urbana de Mexicali, dividida en áreas geoestadísticas básicas (AGEB) según la definición del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI, 2004).los sectores populares fueron ubicados en las AGEB con niveles 2 a 4 de marginalidad (90 en total), que de acuerdo con INEGI (2000) incluyen 99 574 viviendas y representan el 72% de las viviendas de la ciudad de Mexicali, B.C. A partir del tamaño de la población objeto de estudio, la muestra fue calculada con base en Scheaffer, endenhall y Ott (1987) con un nivel de confianza de 95%. El resultado fue de 399 viviendas, cifra a la que se sumó un 10% debido a la posible no respuesta, con lo que se tuvo un total de 439 viviendas. Se enumeraron las colonias y las viviendas de forma aleatoria se observó que la clasificación en cuatro clases era la que presentaba una estructura jerárquica más cercana a la piramidal

    Los datos, que fueron procesados con el programa Statistical Package
    for the Social Sciences (SPSS) realizando  cruces de variables para  encontrar algunos rasgos gnificativos de acuerdo con el nivel de marginalidad, la edad de los miembros de las familias y, en ocasiones, hasta la colonia o el nivel educativo del informante.

    Cómo se presentan los resultados (gráficas, cuadros)


    Los autores proporcionan un esquema en el que resaltan como resultado de su trabajo la importancia de combinar técnicas cualitativas y cuantitativas para la obtención de información; sobre los datos cualitativos mencionan que “A partir de las cuatro clases que se obtuvieron con el análisis multivariado, se identificaron los tipos con letras y frases que aluden a los rasgos más sobresalientes: A) alto consumo, alto equipamiento, edades diversas; B) equipamiento medio, consumo medio, niños y adultos; C) televisión como equipamiento, consumo bajo, adultos; y D) muy bajo equipamiento, muy bajo consumo, adultos mayores”.
    Sobre los datos cualitativos mencionan que saben que la entrevista es complementaria pero los resultados están en proceso todavía al tiempo de la publicar.
  •   

¿Por qué presentar los resultados de forma procesada, organizada y sistematizada es útil para una evaluación de un sistema de seguridad alimentaria? 
 Pienso que este trabajo parte de la premisa de estadística descriptiva en la que se plantea que, habiendo un conjunto de datos éstos deben de ordenarse para poder analizarlos (procesarlos) y así describir (mediante gráficas o cuadros) qué nos puede estar señalando el conjunto de datos con los que trabajamos. Es decir, muchas veces hacemos un proyecto y generamos datos, muchos datos pero es importante que en los resultados no se presenten esos datos crudos sino que se presente un análisis de los datos obtenidos que permita inferir una conclusión. Para realizar el ordenamiento debemos regirnos por la pregunta que queremos responder y aquí es muy importante determinar el tamaño de la muestra y las variables que pensamos que pueden dar respuesta a nuestra pregunta.